Multitudinaria Marcha en San Cristóbal de las Casas en apoyo al #CNTE y contra las Reformas del Mal Gobierno
Madres
y padres de familia, niños, jóvenes, estudiantes, abuelos y
personas de toda la sociedad civil, marcharon esta mañana en San
Cristóbal de la Casas junto a los maestros. Bajo un sol radiante,
miles de voces y carteles gritaron en contra de la reforma educativa,
pero también en contra de la reforma laboral y la energética. Los
manifestantes vinieron de distintos puntos de los Altos de Chiapas y
también de todos los niveles educativos. Maestros, padres y madres
de Chenaló, Zinacanthan, Teopisca, San Juan Chamula y por supuesto,
San Cristóbal de las Casas, se manifestaron alegre y combativamente
para exigir un futuro digno para el sistema educativo mexicano.
La
cita se dio a las diez de la mañana en el Boulebard Juan Sabínez.
Desde allí, un largo desfile de personas caminaron hasta el centro
de San Cristóbal. Pasaron por el Parque Central, subieron hasta la
plaza de la Iglesia de Santa Guadalupe y luego bajaron por el andador
de Guadalupe hasta alcanzar de nuevo el Parque. Durante el recorrido
se escucharon muchas consignas como “Maestro aguanta, el pueblo se
levanta” o “Gaviota, Gaviota, tu esposo es un idiota” haciendo
alusión a Peña Nieto. Allí, los millares de personas se plantaron
frente al edificio de la Presidencia Municipal y ocuparon el
escenario y el equipo de sonido preparados para la celebración del
Grito. Con él se celebró un miting en el que participaron una
decena de personas, entre ellos niños.
No
al grito
Durante
la marcha los participantes gritaron varias veces “No al grito”.
Y es que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) ha lanzado un llamamiento para que el pueblo no asista al
grito. Los organizadores de la marcha en San Cristóbal reafirmaron
su intención de seguir luchando de forma combativa y pacífica y
agradecieron a los padres y madres de familia el papel que están
tomando en la lucha contra la reforma educativa. “Hoy no
asistiremos al grito porque no hay libertad en ningún rincón de
México”, explicaba un participante del miting. Otro preguntaba
“¿Qué independencia si están vendiendo nuestra patria?”.
Una
reforma que afecta a todos
La
mayoría de los padres y madres de familia que salieron a marchar
están muy preocupados por la reforma educativa que quiere llevar a
cabo al gobierno. Y es que ésta no sólo comporta una reforma
laboral para los maestros y la implementación de una evaluación. La
reforma educativa también significa la “Autogestión educativa”,
esto es, que la comunidad educativa de cada centro (padres, madres y
maestros), tendrá que hacerse cargo de todos los gastos de la
escuela, como el costo de la luz, del teléfono, el agua o los
materiales escolares que hasta el momento pagaba el estado. Esto
imposibilitará a muchas familias poder llevar a sus hijos a la
escuela debido a las dificultades económicas que hoy en día ya
sufren.
El
país entero en las calles
Aunque
es la primera vez que la población sale a las calles de San
Cristóbal contra la reforma educativa que quiere imponer Peña
Nieto, el movimiento de los maestros ya lleva días manifestándose
en muchas ciudades y estados del país. Concretamente a mediados de
julio maestros de todo el país, especialmente de Estado de México,
Oaxaca, Michoacán y Guerrero, se instalaron en plantón en el Zócalo
de la Ciudad de México. Desde principios de este mes la combatividad
de los maestros aumentó, así como el número de acciones de
protestas que comprendieron desde la toma del aeropuerto, la toma de
vías importantes como Reforma y varias marchas. El 11 se celebró el
Paro Cívico Nacional en el que hubo acciones en 26 estados del país.
El viernes 13 el gobierno envió a las fuerzas policiales y militares
al Zócalo capitalino para desalojar el espacio y el resultado fueron
más de 60 detenciones y numerosos heridos. En el resto del país
también se desalojaron los plantones de Tutxla Gutiérrez, Veracruz,
Oaxaca y otros estados.
Una
lucha que va hacia adelante
Aunque
todavía no se conoce exactamente qué estrategias de lucha va a
seguir el movimiento de maestros, sí han asegurado que cada vez
están más organizados y que van a continuar hasta derogar la
reforma educativa. De hecho hoy, día 15 de Septiembre, decenas de
ciudades en todo el país han sido convocadas a salir a las calles,
entre ellas Tutxla Gutiérrez y han recibido un importante apoyo de
padres y madres de familia. Además, hoy en el zócalo capitalino,
representantes de 26 estados de México, se pondrán de acuerdo en el
marco de la CNTE para trazar una estrategia que permita seguir con la
lucha hacia adelante.
Comentarios
Publicar un comentario
DÉJANOS TU COMENTARIO