Ir al contenido principal

¿Cómo llega una flor a tus manos?



Sin lugar a dudas todos hemos tenido una flor en nuestras manos ya sea como un adorno en el hogar, un obsequio de un ser querido o una ofrenda en alguna festividad, a fin de cuentas son un complemento colorido y significativo que nos rodea.
Marcelina de la Cruz Montoya y sus hermanos son floricultores en Zinacantán, una de las comunidades de los Altos de Chiapas que se caracteriza por la producción de flores en grandes cantidades.

Los hermanos de la Cruz Montoya practican esta actividad desde varios años, les fue transmitida por sus antepasados, como reconocen ellos, “Nuestros padres y abuelos trabajaron en la floricultura, por eso, nosotros desde pequeños sembramos flores y seguimos haciéndolo porque es nuestro único sustento económico”.
Sus conocimientos empíricos les han servido para lograr buenas cosechas y les permite seguir practicando esta actividad, pero siempre se presentan nuevos retos y dificultades, que deben saber lidiar para continuar con la calidad ensus cosechas.


CULTIVANDO FLORES
El cultivo de flores empezó en tierras zinacantecas desde el año de 1940 (Bernardino, 2013), desde entonces el cultivo de flores se ha venido transformando.
Norberto de la Cruz Montoya, hermano de Marcelina, reconoce que cultivar flores “no es tarea fácil”, debido a que existe una gran variedad en la comunidad, además del trabajo largo y laborioso que se le hace a la tierra antes y después de sembrarlas.
Las principales especies que se cultivan en Zinacantán son: la Rosa, Crisantemo, Margarita, Clavel, Gerbera, Solidago, Astromelia, Helecho Cuero, Lilis, Ave de Paraíso, Heliconia, Hawaiana, Moreliana,Cayetano, Pompones, Margaritas, Nube y Áster (Concoflor, 2004).Este último tiene mayor presencia en estas tierras debido al bajo costo de la planta y la practicidad de trabajarlo.

El Ásterno necesita muchos cuidados ni muchos agroquímicos, y se reproducen de las primeras plantas, existen dos tipos; el morado que crece en el campo libre y el blanco que es más delicado necesita invernadero para crecer”, detalló Norberto.
Por el contrario, “Para sembrar Rosas, Pompones o Gerberas, se deben utilizar varios tipos de agroquímicos y el costo es mayor, por eso no todos tenemos la posibilidad de sembrar estas flores” complementó Ana de la Cruz Montoya, hermana de Marcelina y Norberto.


PEQUEÑAS GRANDES AMENAZAS
No todo lo que se cultiva se cosecha, uno de los principales obstáculos que enfrentan los floricultores y que son motivo necesario para la implementación de agroquímicos son las plagas.
Entre las más comunes que persisten son la Gallina Ciega, la Conchuela y Mosca blanca y los Trips, estos últimos, son diminutos mosquitos que rodean constantemente los cultivos, su principal objetivo es picar y magullar la flor buscando su punto cumbre, es decir, cuando revienta empiezan a “comérsela”, lo que ocasiona que ésta tome un tono negro debido a que absorben sus nutrientes y la pudre.
Otras como la Gallina Ciega, hacen mancuerna con las lombrices y permanecen en el suelo, se nutren de las raíces de las flores, avanzando poco a poco hasta acabar por completo con ellas.
Según el testimonio de Francisco González Hernández, floricultor en activo, estas plagas son difíciles de tratar, “En la veterinaria venden unos agroquímicos para combatirlos pero más se da por temporada y es muy difícil sacarlos, tenemos que checar cada rato que esté bien la cosecha y estarlo regando”. Además agregó, que las invasiones de estos animales abundan en temporadas de verano, ya que el incremento de producción de flores en esos días contribuye más al llamado de las plagas, no obstante, lidiar con estos insectos se ha vuelto el pan de cada día para la mayoría de los floricultores. 
 
AGROQUÍMICOS: UNA ADICCIÓN NECESARIA
Las plagas y enfermedades ocasionan grandes pérdidas a los floricultores, lo que da lugar al uso necesario de agroquímicos, los cuales se introdujeron en los años 1970 y 1980 a los campos de la floricultura, según estudios realizados de Héctor Bernardino ( 2011).

El influjo excesivo de los agroquímicos en la floricultura, lleva a un uso cíclico en el cultivo, pues participan en toda la etapa del crecimiento de las flores desde que son sembradas se bautizan con estos productos que pueden ser plaguicidas, fertilizantes e insecticidas, desde polvos hasta líquidos.

Cada producto tiene diferente actividad, para las plagas existen varios tipos de químicos como el Paration Metílico, Metamidofos, Aldicarb, Pirimicard, Mancazeb, Fosetil-al, Bupirimate y la Befentrina, este último fue un insecticida de moda para el control de la Araña Roja.
Principalmente son hombres quienes aplican los agroquímicos, quienes en la mayoría de los casos, no utilizan medidas de protección. La vestimenta es la de uso diario: gorra, botas de hule, pantalón largo, camisa o playera que en ocasiones puede ser de manga larga, también suelen usar un pañuelo para cubrirse la boca durante la aplicación de estos insumos.
Al igual que los plaguicidas también existen vitaminas de las flores como el Turbulan, la Urea blanca, el Asigip, Esporial, Triple 16 y Triple 18, estos producen diferentes efectos, el Turbulan ayuda a fertilizar la tierra; en cuanto a la Urea y el Asigip son componentes que benefician su crecimiento y fortalecimiento; mientras que el Triple 16 y Triple 18 sirven para que broten las flores y logren un tamaño adecuado.

DEL CAMPO AL COMERCIO
El empaque es necesario para transportar las plantas a largas distancias, por lo que debe optimizarse, de tal forma que minimice los costos de transportación. Un buen empaque protege a las flores contra daños causados por frío, transportación y manipulación”, de acuerdo al Estudio Sectorial Flores y Hornicultura Ornamental (2011).

Durante la cosecha, los floricultores recolectan las flores haciendo manojos, generalmente de una docena cada una, luego las forran con un nylon o papel según el tipo de flor, de esta manera se mandan a los mercados regionales, locales y nacionales.
Las ciudades cercanas del municipio como San Cristóbal, Tuxtla y Comitán por mencionar algunas, son un destino para la producción de Zinacantán. Se distribuyen en mercados, sucursales y florerías, estos adquieren las flores a lo largo de todo el año y las utilizan para adornos y eventos especiales.
Ana de la Cruz Montoya, aclaró que las ventas aumentan durante días festivos como el 14 de febrero, 10 de mayo, el día del padre, el 1 y el 2 de noviembre y el 12 de diciembre.
En algunos casos, los comerciantes transportan las flores a distintos estados como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, según estudios realizados de Concoflor (2004).
Marcelina Montoya mencionó “quienes tienen florerías locales, compran sus mercancías en los mercados, pero quienes tienen florerías en otros lugares las pasan a comprar en casas y compran por mayoreo”.

De esta forma concluye la labor de los floricultores, de igual manera que las flores, pasan por un proceso laborioso y largo de trabajo, donde levantarse desde las 6 de la mañana y permanecer en sus zonas de trabajo hasta 5 ó 6 de la tarde para cuidar sus cosechas, se ha vuelto la rutina y la manera en cómo sacar adelante a su familia.
Finalmente, las flores llegan a ser parte colorida del entorno en el que vivimos. 

Autores del reportaje:
Grisela Y. Sánchez Hernández
Laura Patricia Pérez Pérez
Lorena C. Estrada López
Sergio Y. Martínez Hernández
Estudiantes de Comunicación Intercultural de la Universidad Intercultural de Chiapas


Entrevistas
Norberto de la Cruz Montoya, Ana de la Cruz Montoya, Marcelina de la Cruz Montoya. Octubre de 2013, Zinacantán, Chiapas.
Francisco González Hernández, Noviembre del 2013, Zinacantán, Chiapas.

Bibliografía
Coutiño, J. M. (1995). El desarrollo de la floricultura en Zinacantán, altos de Chipas. Chiapingo, México: ECOSUR.
Estudio Sectorial Flores y Hornicultura Ornamental. (2011). Monterrey, Nuevo León: TEC de Monterrey.
Hernández, H. U. (2013). Plaguicidas: Percepciones de su uso en comunidades rurales. San Cristóbal de Las Casas,Chiapas: ECOSUR.
Ministerio del Medio Ambiente y la Sociedad de Agricultores de Colombia ASC. (2002). Guía Ambiental para la floricultura. República de Colombia: Produmedios.
Pérez, P. I. (2004). Programa Integral para el Desarrollo de la Floricultura en la Región II Altos del Estado de Chiapas. Zinacantán, Chiapas: Concoflor.


 

Comentarios