El Porvenir,
Chiapas.- Noviembre 2012.- Con el
objetivo de que los jóvenes y niños
aprecien la lengua mam desde el
nivel primaria, secundaria y
medio superior, en la
cabecera municipal de El Porvenir, Chiapas, se continua con un taller de escritura
del mam, “xnaktsan te toqyol,”, (enseñemos la lengua) que es impulsado por el
escritor Eugenio Roblero Pérez, de la región sierra.
En
entrevista Roblero Pérez, de la
cabecera municipal de EL Porvenir,
destaco que a través de nuestra lengua cantamos,
hablamos y disfrutamos de esta riqueza cultural que nos heredaron los abuelos.
Comentó yo ha venido
enseñando y escribiendo el mam desde
hace más de 30 años y a pesar de mi edad que llevo
cerca de 70 años aun preservo mi lengua original en el Porvenir.
El entrevistado
menciono que los temas principales que imparte
a los niños y jóvenes son palabras, números y contextos lingüísticos sobre la gramática mam; es de
mucho interés para que haya una recuperación del idioma.
Se le
pregunto a él si la lengua mam existe apoyo por parte de las
instituciones culturales de la región
por fomentar la escritura, y menciono:
Desde hace varios años las políticas
culturales de los tres niveles de gobierno lo han abandonado por completo, pero
a pesar de ello continua enseñando a un
gran número de alumnos porque
con el rescata de esta lengua maya es de vital importancia porque forma parte de la cosmovisión del mundo.
Enseñar a
los niños en lengua es bastante
importante porque son ellos los que tienen el mayor interés
y el deseo de aprender rápido, porque aprecien nuestra lengua,
por lo que pide al sistema educativo del estado y del
país a que se editen libros bilingües en esta zona
porque en las escuelas en
todo los niveles no hay
enseñanza del mam m lo cual esta perdiendo nuestra riqueza
lingüística agrego Roblero Pérez.
También es de
interés de poder formar a muchos niños
y jóvenes enseñar el uso y la escritura del mismo porque son el futuro de nuestras
generaciones quienes serán los
herederos de nuestra lengua, destaca el escritor del porvenir.
Otras de las
etnias que están en el olvido en la región menciono el indígena mam son los pueblos kakchikel, mocho y popty , por lo que pidió que se dé la misma atención al rescate de estas lenguas importantes , ya que
actualmente ya no se toma en cuenta la participación de los comités
culturales de la sierra que
trabajan desde hace varios en la región de Motozintla, Mazapa de
Madero, Amatenango de la Frontera, y el Porvenir, porque
no son tomados en cuenta dentro de las políticas públicas de atención al
rescate de estas lenguas dentro de las dependencias de gobierno.
Don Eugenio Roblero Pérez, trabaja también por
recuperar la danza y la música de marimba de la región, a través de la
presentación de diversos bailes y zapateados
con la participación de jóvenes y
niños desde hace más de 20 años en diversos encuentros culturales y artísticos en la zonas Altos, Selva, Fronteriza, Soconusco, Centro y Sierra de Chiapas.
Comentarios
Publicar un comentario
DÉJANOS TU COMENTARIO